DEFINICIONES
QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
COMPETENCIAS:
Se considera como la facultad que tiene la persona de combinar un conjunto de
capacidades para lograr un propósito específico, ser competente significa
implica relacionar las características personales con las habilidades socioemocionales, es decir
hacer más eficaz la interacción con los
demás.
Así
mismo para el desarrollo de competencia en los estudiantes es importante que el
docente y la Institución educativa propicien un ambiente motivador y pertinente
en donde se observe la participación
activa y social de los estudiantes.
CAPACIDADES:
Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan
para afrontar una situación específica que se presenta en su vida diaria, que
son perfeccionadas a lo largo de la vida y mediante de las experiencias
educativas.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:
Describen el nivel de desarrollo de una competencia y niveles crecientes de
complejidad esto implica que es referente para la evaluación de los
aprendizajes, en consecuencia esto nos permite obtener información para
retroalimentar a los estudiantes de acuerdo a sus necesidades identificadas.
DESEMPEÑOS:
Son descripciones específicas de las actividades realizadas por los estudiantes
durante todo su proceso educativo; identificando a los estudiantes con diferentes ritmos de
aprendizaje por la diversidad de desempeños demostrados
RELACIÓN ENTRE LAS CUATRO DEFINICIONES:
Estas
definiciones se relacionan porque:
Los
desempeños son comportamientos observables que indican en que estándar se
encuentran los estudiantes, este proceso
se logra mediante el desarrollo de
competencias donde se combinan diferentes habilidades, actitudes y
conocimientos para lograr capacidades en nuestros estudiantes.
SITUACIÓN QUE PLANTEA UNA MEJOR EXPOSICIÓN DE MIS
ARGUMENTOS
Dialogando con los
estudiantes del 2do grado se llegó a la conclusión de que es muy importante
promover el cuidado del ambiente de nuestra I.E.
Para poder desarrollar dicha
actividad los estudiantes se organizan en equipos de trabajo donde proponen
estrategias y comparten experiencias vividas para el cuidado del ambiente en la
que estén involucrados todos los estudiantes, asumiendo sus responsabilidades y
compromisos para cumplir con lo propuesto.
A continuación los
estudiantes consensuan y explican el desarrollo de cada una de las actividades
propuestas.
Cada equipo de trabajo
organiza información con el propósito de exponer ante sus compañeros la forma
de trabajo que se tendrá en cuenta, los materiales a utilizar y deciden seguir
las reglas de trabajo.
Además los estudiantes
justifican la importancia del cuidado del ambiente en nuestra I.E.